lunes, 24 de octubre de 2016

"La ANUIES y la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA"




“ANUIES”

Planeación estratégica
Resultado de imagen para anuiesLa planeación estratégica en las instituciones y organización, es el proceso organizacional de desarrollo y análisis de la misión y visión; de metas y tácticas generales, y de asignación de recursos. Al desarrollar planes estratégicos, los administradores deben adoptar un enfoque que abarque a toda la organización por ejemplo Ser una universidad de rango mundial es capacitar gente competente en el mercado laboral, a niveles local y global; producir investigación de punta y contribuir a la trasferencia de conocimiento. Las universidades han alineado tres aspectos: talentos humanos, recursos abundantes y gobernabilidad favorable, señaló el especialista, quien ha dado consultoría a los gobiernos y líderes universitarios de más de 70 países.

Ø  OBJETIVOS
El plan estratégico debe constituir la herramienta principal en la dirección y en la toma de decisiones de la Escuela, y en él se definen cuáles son las prioridades a abordar y la forma de acometerlas. Por todo ello, el objetivo general del plan estratégico es definir las líneas maestras de las actividades a realizar y los criterios de decisión a utilizar por los miembros de la Escuela, durante el periodo de vigencia del mismo, para la consecución de la misión de la Escuela en el contexto en el que desarrolla su trabajo y avanzar hacia un modelo de excelencia en la formación universitaria.

Ø  MODELOS

Modelos de Educación para el Siglo XXI: Un Círculo de Experiencias Compartidas.
Compartiendo experiencias Latinoamericanas, lo cual implica consolidar el esfuerzo necesario para la transformación de la educación en el contexto de tensiones y oportunidades creadas por la globalización, economía, competitividad, diversidad cultural y democracia, con el propósito de promocionar la cooperación y mayores esfuerzos de coordinación entre las naciones Latinoamericanas y del Asia Pacífico.
Modelo tridimensional de análisis estratégico
La pretensión fundamental de esta parte del trabajo radica en la idea inicial de definir la situación de las instituciones educativas ante tres factores fundamentales del proyecto estratégico, factores que normalmente se soslayan, a pesar de que constituyen, por una parte, el fundamento del verdadero análisis estratégico para definir claramente a la institución y, por otra, la posibilidad de elegir conforme a la posición definida.

Ø  METODOLOGÍA

Resultado de imagen para etapas planificacion estrategicaLa planeación educativa requiere de un proceso lógico y sistemático para establecer las mejores condiciones posibles para su construcción:
Diagnóstico: Constituye el 1er eslabón de vinculación con el contexto referencial, las necesidades educacionales, las condiciones de aprendizaje y los factores que afectan el proceso educativo permitiéndonos una aproximación para establecer la nueva programación.
Análisis de la naturaleza del problema: Es la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa para captar las relaciones externas e internas del entorno educativo, los factores sociales, económicos, políticos y culturales a fin de formular un planteamiento prospectivo.
Diseño y evaluación de las opciones de acción: La planeación como respuesta de anticipación futurista tiene que desprenderse de la baraja de posibilidades que son más acordes con la realidad educativa deseada en la participación de los actores sean protagónicos y estelares que permitan la transformación de la realidad educativa.
Implantación: Es la aplicación del planeamiento educativo en una realidad concreta con el fin de resolver las necesidades manifiestas y necesarias de la comunidad educativa que presentó ciertas deficiencias en su evolución.
Evaluación: Pretende abarcar la variedad de aspectos del plan educativo con la finalidad de establecer balances desde un contexto de proceso, resultados y producto a fin de elaborar marcos teóricos y derivaciones metodológicas para que el programa logre resultados de eficiencia y de optimización del planeamiento educativo.

Ø  RESULTADOS

Según el doctor Jamil Salmiser los resultados de la planeación estratégica es: ser objetivos, a sentirse orgullosos de los logros, pero superar desafíos y tener metas para salir de la zona de confort.


Bibliografía


Salmiser, E. b. (15 de 01 de 2014). ANUIES. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de http://www.anuies.mx/noticias/educacion-superior-debe-evitar-complacencia-y-aislamiento-udeg




lunes, 17 de octubre de 2016

MI EXPERIENCIA EN UTEG


Medios impresos y electrónicos.


Medios impresos y electrónicos.

Resultado de imagen para medios impresosMedios impresos: Se considera un medio de comunicación impreso todo aquel producto comunicativo sugerido del fundamento de la imprenta así tenemos que entre estos se encuentran los periódicos, revistas, libros, historietas, folletos, etc.
Son los medios publicitarios que pasan por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Normalmente los impresos son generados por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas.
Los medios impresos más conocidos son: periódicos, diarios y revistas, veamos cada uno de estos.
F                                                                                                                                                                               El periódico:
Resultado de imagen para medios impresos
Llega prácticamente a casi todos los estratos sociales y hace una clara distinción en cuanto a los temas y el tipo de lector que lee cada publicación.
Periódico es toda publicación que aparece con cierta periodicidad. 
Con este parámetro, podemos designar como tal a los diarios, semanarios; las revistas mensuales, bimestrales, etc.

Resultado de imagen para diarios    


    

     DIARIOS: los diarios abarcan una zona geográfica delimitada. 
Existen algunos específicos para cada estado de la república, hay diarios municipales y diarios nacionales, estos últimos abarcan temas de interés general para los habitantes de un país y su alcance, obviamente es mucho mayor. 


Resultado de imagen para revistas 






    REVISTAS.
las revistas son de carácter mucho más accesible que los diarios, responden a diferentes necesidades y crean un vínculo con sus lectores.Resultado de imagen para collage de medios impreso
                                                            
     MEDIOS ELECTRÓNICOS
Entendemos por medio electrónico cualquier mecanismo, instalación, equipamiento o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones, incluyendo cualquier red de comunicación abierta o restringida como Internet, telefonía fija y móvil o de otros.
Algunos ejemplos de medios electronicos son las siguientes:
F               Correo electrónico y mensajería instantánea
Resultado de imagen para Correo electrónico y mensajería instantáneaEl correo electrónico (e-mail) fue una de las primeras formas de comunicación electrónica. Los correos electrónicos son mensajes escritos enviados instantáneamente de una persona a otra. Para enviar un correo electrónico, necesitas una cuenta de correo electrónico (como gmail u Optimum Online) y la dirección de correo electrónico de la persona a quien le estás enviando un mensaje. 

Resultado de imagen para collage Blogs      Blogs

El blogging es un tipo de diario en línea que te permite mantenerte actualizado con el día a día de la vida de tus amigos y familiares. Los blogs suelen actualizarse a menudo (a veces varias veces al día) y pueden cubrir todos los aspectos de la vida de una persona y los intereses o concentrarse en un tema específico (es decir, los deportes, la moda, etc). Los blogs permiten a la gente a seguir, comentar y compartir actualizaciones con otros.

          Redes sociales


Resultado de imagen para collage redes socialesLas redes sociales permiten a las personas mantenerse en contacto entre sí a través de actualizaciones de estado, fotos, comentarios y mensajes. A través de sitios de redes sociales como Twitter, Facebook, Linked In y MySpace, la gente puede ver lo que sus amigos están haciendo en todo momento y comentar sobre sus actividades. Aunque las redes sociales pueden ser utilizadas como una forma de comunicación entre familiares y amigos, negocios y celebridades también han permitido a los aficionados seguir a través de las páginas de fans en Facebook y actualizaciones de estado (tweets) de sus cuentas de Twitter. Linked In se utiliza principalmente como una red de trabajo entre colegas y contactos.
Telefonía móvil
Resultado de imagen para Telefonía móvilTambién llamada telefonía celular, está compuesta de una red de comunicaciones para telefonía móvil y los terminales (teléfonos móviles), que permiten el acceso a esta red. 
Resultado de imagen para foro

Foros.
En internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.


 
vídeo sobre la experiencias con las tegnologias en UTEG

HISTORIA DE LAS TECNOLOGÍAS SIGLO XIX. XX Y LA ACTUALIDAD.
·         Siglo XIX:
Los avances del siglo XIX serán muchos y muy significativos, pero sin duda el mayor logro será la electricidad, desarrollo que cambiará para siempre la sociedad y la tecnología. Así, en este siglo Volta inventa la pila, Faraday inventa el motor eléctrico y Edison la bombilla.
En el campo de la locomoción van a ocurrir mejoras importantes: Stephenson inventa la locomotora, Otto el motor de cuatro tiempos y Diesel el motor que lleva su nombre. Con estos avances el mundo se empieza a hacer mucho más pequeño.
En el campo de los materiales Bessemer desarrolla su convertidor que es capaz de abaratar terriblemente la producción del acero industrial.
Por otra parte, nace y se establece la fotografía, producto de investigaciones de siglos anteriores. Alrededor de los años 30, en 1800, Louis Daguerre y Nicephore Niepce lograron obtener imágenes con la cámara oscura.
El Siglo XIX verá también un importante descubrimiento en el campo de las telecomunicaciones: Meucci inventa el teléfono que finalmente patentará y comercializará Graham Bell.
·         Siglo XX:
Las innovaciones tecnológicas y científicas de esta etapa van a ser muy importantes. Si en el siglo anterior se ponen las bases para una nueva locomoción terrestre y marítima, en el siglo XX se pondrán las bases para el transporte aéreo. Así, en 1903 los hermanos Wright hacen volar su primer prototipo de aeroplano con motor. Además de los aviones, se conquista el espacio: en 1957 se envía el primer satélite artificial, el Sputnik I ruso. Serán, sin embargo, los americanos los primeros en pisar la luna en 1969.
La primera mitad del siglo XX verá el desarrollo de nuevas teorías científicas que afectarán a mundos hasta ahora inexplorados: lo grande con la Teoría General de la Relatividad de Einstein, y lo pequeño a través de la Mecánica Cuántica.
La primera y segunda guerra mundial influyeron en el campo bélico y comunicacional, trayendo innovaciones en los sistemas educativos y nuevas armas de guerra. El desarrollo de la radio y la televisión fueron inventos esenciales que definirían en campo comunicacional de ese siglo.
El siglo XX verá también el desarrollo de la electrónica, lo que permitirá el avance de las telecomunicaciones: Marconi inventa la radio y poco después vendría la televisión.
Pero uno de los avances más importantes será, sin duda, el desarrollo de los ordenadores e internet, favorecido por la aparición del transistor. Por vez primera el mundo entero está interconectado y el conocimiento es ya universal e instantáneo.

En el siguiente enlace podrás encontrar una línea del tiempo sobre el avance de las tecnologías y su evolución.

v  REDES DIGITALES
En general, las redes digitales son una evolución de las redes de comunicaciones tradicionales, las cuales fueron diseñadas y operadas para ofrecer un solo servicio. Así surgieron, por ejemplo,  las redes telegráficas, de telefonía fija, de telefonía celular, de televisión abierta, de televisión por cable, redes de computadoras en ambientes corporativos privados, redes de cajeros automáticos,  y, en sus inicios, Internet ofreciendo
Fuente de Información
·         Transmisor Receptor Destino
·         Fuente de Ruido
·         Señal
·         Mensaje entregado
·         Canal
·         Mensaje original
·         Señal Recibida
 6 aplicaciones básicas para intercambio de datos a través aplicaciones para acceso remoto, transferencia de archivos y correo electrónico.  Gracias principalmente a una serie de avances tecnológicos en la digitalización de la información, hoy en día se tiene una fuerte tendencia a la unificación de las redes, la llamada convergencia digital. 
Como una primera aproximación, se define una red digital como la interconexión de equipos terminales (los dispositivos de usuario) y sistemas de comunicaciones que intercambian información en formato digital.  Para que este intercambio pueda ocurrir exitosamente, los dispositivos y los nodos de interconexión de los sistemas (enrutadores, conmutadores) deben cumplir con una serie de reglas técnicas bien definidas.

F Red de televisión por cable.
Las redes de televisión por cable también llegan a millones de hogares y lo hacen con un cable coaxial que tiene características eléctricas muy superiores a las del par de cobre de la red de abonado en telefonía. 

F Red eléctrica 
Desde mediados de los años 30 se propuso la idea de utilizar las redes de distribución de energía eléctrica para transportar información pero hasta muy recientemente no se le había prestado mucha atención (Palet, 2006).   La idea básica consiste en montar sobre la señal de corriente eléctrica la información que se desea transferir.  Existen varias tecnologías para ello y se conocen genéricamente como PLC (Power Line Communications)13.  En la red de baja potencia, se puede ofrecer una capacidad de 45 Mb/s pero, como en DOCSIS, esta capacidad es compartida entre los usuarios.

F Red telefónica celular 
Las redes de telefonía celular fueron desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX para ofrecer servicios móviles de voz. En general, están conformadas por múltiples puntos fijos (radio-bases) interconectados entre sí. Estos puntos fijos ofrecen servicios a dispositivos inalámbricos dentro de un área geográfica determinada, llamada célula.  La comunicación entre los dispositivos y las estaciones base utiliza señales de radio en frecuencias reservadas específicamente para ello.
F Radios cognitivos 
Un área que ha tomado bastante interés, es el uso de interfaces de radio configuradas por software (SDR, Software defined radio), por ejemplo, interfaces que pueden elegir  sus frecuencias de operación por software.   Bajo esta definición se ubican los teléfonos celulares multi-banda que pueden operar en distintas redes, como WiFi, GSM o WiMax, y que seleccionan el servicio en función de la cobertura, el costo, y los criterios del usuario (Berberana, et al., 2006).
F Internet 
Internet es un éxito incuestionable y un fenómeno sorprendente. De sus orígenes como una herramienta de investigación ha pasado a ser, en un muy breve lapso de tiempo, la infraestructura global de la sociedad de la información. Pensada originalmente para compartir archivos y recursos, acceso y colaboración remota, de ella han surgido  aplicaciones que han transformado a nuestra sociedad, como el correo electrónico, la mensajería instantánea y, desde luego, la World Wide Web. De acuerdo al Reporte Internet 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, 2006), actualmente existen poco más de mil millones de usuarios de Internet, de los cuales el 8% se encuentra en Latinoamérica.
F Radio   
A nivel mundial, la difusión de emisiones de radio en formato digital es común en sistemas de televisión restringida (cable, satélite), pero en sustitución de la radio analógica (AM y FM) convencional, ha tenido un éxito moderado a pesar de las ventajas ya mencionadas que la digitalización trae consigo. 
F Televisión y distribución de películas  
La televisión está muy ligada a la cultura de las sociedades contemporáneas.  Es, por mucho, el sistema de entretenimiento con mayor penetración a nivel mundial y su potencial, al integrarse a las redes digitales, es muy grande.   Los primeros sistemas de televisión digital aparecen para explotar sus bondades técnicas (menor ancho de banda por canal, mayor calidad de imagen y audio, facilidades para tratamiento de imagen, etc.) en las redes de distribución convencionales (difusión terrestre, satelital y cable), hasta llegar a la televisión de alta definición (HDTV), muy popular en los Estados Unidos.



lunes, 10 de octubre de 2016

Que son las tecnologías.





Resultado de imagen para que son las tecnologías
 ¿Que son las tecnologías? 

La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica  y ordenada, permite al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto e, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones.
La tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno , transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. 

Reflexión 

Decidí estudiar lic.en administración en la universidad UTEG, por que es una carrera que me gusta, me apasiona y creo que si algo te hace feliz y te apasiona lo debes de tomar y emprenderlo ya que esto es la clave del éxito, también por que es una carrera muy buena en cuanto al sector productivo, es decir existen muchas ramas de empleos si estudias esta licenciatura es por ello que opte por esta profesión por que se enfoca en diversas áreas y departamentos dentro de una empresa u organización y mas que nada no te limita en el momento de poner en practica todo lo que aprendiste dentro de tu formación académica.

El impacto de las tic´s en mi formación académica ha sido que gracias a la ayuda de esta herramienta puedo generar mas conocimiento y no quedarme con ninguna duda que se me pueda presentar a lo largo de mi estancia en el ámbito estudiantil, así como también estas tecnologías facilitan el modo de comunicación e información de alumnos a maestros y viceversas, sin estas herramientas el entendimiento y la información que nos brindan los maestro dentro de el aula no fuera tan comprensibles, ya que para generar mas conocimientos uno por iniciativa propia hace el uso de la investigación en Internet para retroalimentar la información que nos brindaron los docentes y que no quedo muy comprendido y de esta manera generar mas conocimientos para el logro de los objetivos dentro de nuestra formación académica de mano con las tecnologías de la información y la comunicación.
las tecnologías de la información y la comunicación en mi vida diaria es muy importante debido a que cotidianamente estoy en contacto por redes sociales con grupos de compañeros, amigos, familiares ect,estos han influenciado mucho a estar actualizado sobre cualquier información que sea de mi agrado pero sobretodo que sea venefico para mi bienestar, cambien creo que en ciertas ocasiones el uso adecuado del que debería por utilizar esta herramienta para desventajar a mi entorno, es decir a veces solo las mutualiso y desperdicio cuando estoy matando el tiempo en vez de buscar algo que me favorezca en lo personal.
en conclusión estas herramientas son de mucha utilidad en diversos contextos dentro de nuestra formación académica, vida personal, empleo entre otras.