lunes, 17 de octubre de 2016

vídeo sobre la experiencias con las tegnologias en UTEG

HISTORIA DE LAS TECNOLOGÍAS SIGLO XIX. XX Y LA ACTUALIDAD.
·         Siglo XIX:
Los avances del siglo XIX serán muchos y muy significativos, pero sin duda el mayor logro será la electricidad, desarrollo que cambiará para siempre la sociedad y la tecnología. Así, en este siglo Volta inventa la pila, Faraday inventa el motor eléctrico y Edison la bombilla.
En el campo de la locomoción van a ocurrir mejoras importantes: Stephenson inventa la locomotora, Otto el motor de cuatro tiempos y Diesel el motor que lleva su nombre. Con estos avances el mundo se empieza a hacer mucho más pequeño.
En el campo de los materiales Bessemer desarrolla su convertidor que es capaz de abaratar terriblemente la producción del acero industrial.
Por otra parte, nace y se establece la fotografía, producto de investigaciones de siglos anteriores. Alrededor de los años 30, en 1800, Louis Daguerre y Nicephore Niepce lograron obtener imágenes con la cámara oscura.
El Siglo XIX verá también un importante descubrimiento en el campo de las telecomunicaciones: Meucci inventa el teléfono que finalmente patentará y comercializará Graham Bell.
·         Siglo XX:
Las innovaciones tecnológicas y científicas de esta etapa van a ser muy importantes. Si en el siglo anterior se ponen las bases para una nueva locomoción terrestre y marítima, en el siglo XX se pondrán las bases para el transporte aéreo. Así, en 1903 los hermanos Wright hacen volar su primer prototipo de aeroplano con motor. Además de los aviones, se conquista el espacio: en 1957 se envía el primer satélite artificial, el Sputnik I ruso. Serán, sin embargo, los americanos los primeros en pisar la luna en 1969.
La primera mitad del siglo XX verá el desarrollo de nuevas teorías científicas que afectarán a mundos hasta ahora inexplorados: lo grande con la Teoría General de la Relatividad de Einstein, y lo pequeño a través de la Mecánica Cuántica.
La primera y segunda guerra mundial influyeron en el campo bélico y comunicacional, trayendo innovaciones en los sistemas educativos y nuevas armas de guerra. El desarrollo de la radio y la televisión fueron inventos esenciales que definirían en campo comunicacional de ese siglo.
El siglo XX verá también el desarrollo de la electrónica, lo que permitirá el avance de las telecomunicaciones: Marconi inventa la radio y poco después vendría la televisión.
Pero uno de los avances más importantes será, sin duda, el desarrollo de los ordenadores e internet, favorecido por la aparición del transistor. Por vez primera el mundo entero está interconectado y el conocimiento es ya universal e instantáneo.

En el siguiente enlace podrás encontrar una línea del tiempo sobre el avance de las tecnologías y su evolución.

v  REDES DIGITALES
En general, las redes digitales son una evolución de las redes de comunicaciones tradicionales, las cuales fueron diseñadas y operadas para ofrecer un solo servicio. Así surgieron, por ejemplo,  las redes telegráficas, de telefonía fija, de telefonía celular, de televisión abierta, de televisión por cable, redes de computadoras en ambientes corporativos privados, redes de cajeros automáticos,  y, en sus inicios, Internet ofreciendo
Fuente de Información
·         Transmisor Receptor Destino
·         Fuente de Ruido
·         Señal
·         Mensaje entregado
·         Canal
·         Mensaje original
·         Señal Recibida
 6 aplicaciones básicas para intercambio de datos a través aplicaciones para acceso remoto, transferencia de archivos y correo electrónico.  Gracias principalmente a una serie de avances tecnológicos en la digitalización de la información, hoy en día se tiene una fuerte tendencia a la unificación de las redes, la llamada convergencia digital. 
Como una primera aproximación, se define una red digital como la interconexión de equipos terminales (los dispositivos de usuario) y sistemas de comunicaciones que intercambian información en formato digital.  Para que este intercambio pueda ocurrir exitosamente, los dispositivos y los nodos de interconexión de los sistemas (enrutadores, conmutadores) deben cumplir con una serie de reglas técnicas bien definidas.

F Red de televisión por cable.
Las redes de televisión por cable también llegan a millones de hogares y lo hacen con un cable coaxial que tiene características eléctricas muy superiores a las del par de cobre de la red de abonado en telefonía. 

F Red eléctrica 
Desde mediados de los años 30 se propuso la idea de utilizar las redes de distribución de energía eléctrica para transportar información pero hasta muy recientemente no se le había prestado mucha atención (Palet, 2006).   La idea básica consiste en montar sobre la señal de corriente eléctrica la información que se desea transferir.  Existen varias tecnologías para ello y se conocen genéricamente como PLC (Power Line Communications)13.  En la red de baja potencia, se puede ofrecer una capacidad de 45 Mb/s pero, como en DOCSIS, esta capacidad es compartida entre los usuarios.

F Red telefónica celular 
Las redes de telefonía celular fueron desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX para ofrecer servicios móviles de voz. En general, están conformadas por múltiples puntos fijos (radio-bases) interconectados entre sí. Estos puntos fijos ofrecen servicios a dispositivos inalámbricos dentro de un área geográfica determinada, llamada célula.  La comunicación entre los dispositivos y las estaciones base utiliza señales de radio en frecuencias reservadas específicamente para ello.
F Radios cognitivos 
Un área que ha tomado bastante interés, es el uso de interfaces de radio configuradas por software (SDR, Software defined radio), por ejemplo, interfaces que pueden elegir  sus frecuencias de operación por software.   Bajo esta definición se ubican los teléfonos celulares multi-banda que pueden operar en distintas redes, como WiFi, GSM o WiMax, y que seleccionan el servicio en función de la cobertura, el costo, y los criterios del usuario (Berberana, et al., 2006).
F Internet 
Internet es un éxito incuestionable y un fenómeno sorprendente. De sus orígenes como una herramienta de investigación ha pasado a ser, en un muy breve lapso de tiempo, la infraestructura global de la sociedad de la información. Pensada originalmente para compartir archivos y recursos, acceso y colaboración remota, de ella han surgido  aplicaciones que han transformado a nuestra sociedad, como el correo electrónico, la mensajería instantánea y, desde luego, la World Wide Web. De acuerdo al Reporte Internet 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, 2006), actualmente existen poco más de mil millones de usuarios de Internet, de los cuales el 8% se encuentra en Latinoamérica.
F Radio   
A nivel mundial, la difusión de emisiones de radio en formato digital es común en sistemas de televisión restringida (cable, satélite), pero en sustitución de la radio analógica (AM y FM) convencional, ha tenido un éxito moderado a pesar de las ventajas ya mencionadas que la digitalización trae consigo. 
F Televisión y distribución de películas  
La televisión está muy ligada a la cultura de las sociedades contemporáneas.  Es, por mucho, el sistema de entretenimiento con mayor penetración a nivel mundial y su potencial, al integrarse a las redes digitales, es muy grande.   Los primeros sistemas de televisión digital aparecen para explotar sus bondades técnicas (menor ancho de banda por canal, mayor calidad de imagen y audio, facilidades para tratamiento de imagen, etc.) en las redes de distribución convencionales (difusión terrestre, satelital y cable), hasta llegar a la televisión de alta definición (HDTV), muy popular en los Estados Unidos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario